Seguidores

martes, 18 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo al mouse o ratón


Mantenimiento Preventivo Del Mouse
HERRAMIENTAS
·         Desarmadores
·         Franela
·         Alcohol isopropílico
·         Hisopos
El mantenimiento del mouse puede ser externo o interno dependiendo del estado en que se encuentre y de los síntomas que se conozcan.
Para mantener nuestro mouse en un estado optimo es recomendable utilizar un trapo limpio y limpiarlo superficialmente.

Para quitar el polvo o pelusa acumulada en la bolita del mouse mecánico es necesario quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla.

Utilizando un poco de alcohol isopropílico aplicado indirectamente en el trapo limpiamos la bolita del mouse.
Para evitar que la pelusa atasque el mecanismo, con un desarmador quitamos los tornillos del mouse y lo abrimos. Cuidando de no romper el pequeño circuito y el propio mecanismo. Con los hisopos y un poco de alcohol isopropílico limpiamos el mecanismo y quitamos el polvo y/o la pelusa que pueda atascar el sistema.
Por último solo volvemos a atornillar el mouse, colocamos la bolita y la tapita y probamos el mouse.
Para el caso del mouse óptico solo basta con pasarle un trapo por la parte del haz de luz y listo

viernes, 14 de septiembre de 2012

mantenimiento preventivo del monitor



Mantenimiento preventivo del monitor

Material:

Espuma limpiadora

Franela

Brocha

Blower-Aspiradora

Líquido antiestático

En si el mantenimiento a continuación descrito va a ser externo pues no vamos a abrir un monitor solo vamos a limpiar su superficie ya que el proceso de limpieza interior debes ser realizado por algún especialista ya que el riesgo que lleva abrir el monitor es muy alto y solo debería ser realizado por alguien con mucha experiencia, y así impediremos que la acumulación del polvo o peluza llegue a obstruir las ventilas y se sobrecaliente el monitor dañándolo o causando accidentes.

Primeramente vamos a colocar el monitor en un lugar adecuado. Aquí no usaremos los desarmadores solo en caso de tener que reparar alguna falla dentro del monitor, pero es mejor no hacerlo pues puede contener cargas que pueden dañarlo.

Con una brocha retiraremos el exceso de polvo que este por encima del monitor, todo en un solo sentido.

Con un trapo limpio de prefencia que no deje peluzas limpiaremos el monitor con la espuma limpiadora. No aplicaremos la espuma directamente sino indirectamente es decir ponemos la espuma en el trapo y la esparcimos un poco para que no haya un exceso de espuma en ciertas partes. Con esto evitamos que pueda caer espuma dentro del monitor.

Utilizamos el liquido antiestático para las pantallas de los equipos y lo aplicamos directa o indirectamente preferentemente usar la ultima opción pues evitaríamos que el liquido entrara por la pantalla si no se evaporara rápido.

Podemos usar una aspiradora para jalar el polvo que se encuentra dentro del monitor.

Con esto prolongaremos la vida útil de nuestro monitor y evitaremos por un tiempo la acumulación del polvo. Esto es recomendable hacerlo cada bimestre o trimestre según la ubicación del monitor.
 


 

martes, 11 de septiembre de 2012

mantenimiento preventivo al teclado


Mantenimiento Preventivo Del Teclado

El teclado es uno de los dispositivos mas afectados por el uso constante que recibe, el manejo inadeacudo y el lugar en donde se encuentre.

MATERIAL:

 Destornillador de paleta
· Espuma de limpieza
· Brocha suave
· Fragmentos pequeños de tela
· Pulsera antiestática
PROCEDIMIENTO:
-Antes que nada debemos checar que el teclado funciones bien.
Para prevenir la acumulación de polvo y pelusa e incluso pequeños residuos de comida soplaremos el aire comprimido sobre la superficie de las teclas y por los pequeños espacios entre ellas, todo en una misma dirección así evitamos que el polvo se mueva de lugar.
De ahí solo basta pasar el trapo sobre la superficie del teclado para quitar las manchas de suciedad o polvo que llegara a tener. Limpiamos su cable con el alcohol isopropìlico.

Ahora cuando el polvo esta demasiado acumulado y no es fácil removerlo con el aire es necesario abrir el teclado.

Giramos el teclado y con un desarmador regularmente de cruz quitamos los tornillos que llegara a tener esa tapa. Es importante guardar los tornillos en un lugar y etiquetarlos para identificar en que lugar se colocaban, así evitamos que nos faltan tornillos o nos sobren que muchas veces suele suceder.

-Tomamos un destornillador plano, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la operación con todas las teclas.  Coloca fuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaras equivocarte al voltearlas a poner en su lugar y que cuando pises esa tecla marque una letra diferente.
Volvemos a pasar el aire comprimido en una sola dirección la única diferencia es que no estarán las teclas presentes haciendo más fácil remover la basura que pudiese haber.


Se puede quitar las membranas del teclado y también el circuito impreso teniendo cuidado con el ultimo pues podemos dejar inservible nuestro teclado. Para quitar el circuito es necesario quitar unos tornillos y una plaquita de metal junto con la tarjeta de circuitos situados en la parte superior derecha del teclado.



Aplicamos aire a las membranas para quitarles el polvo que tenga.

Ahora volvemos a colocar las membranas en la base y la tarjeta de circuitos, le ponemos su placa metálica y la atornillamos.

Colocamos la base para las teclas ahora si fueron quitadas las teclas las colocamos según el diagrama o foto que hallamos hecho. Atornillamos perfectamente El teclado, si el cable esta sucio usamos alcohol isopropílico para limpiarlo.




lunes, 10 de septiembre de 2012

Mantenimiento Preventivo a la unidad de CD y Disco Duro

Mantenimiento Preventivo a Unidades lectoras de CD/DVD
Las unidades de CD pueden funcionar sin ningún problema aunque no estén limpias yhaya una considerable cantidad de polvo en el lente. Una de las recomendaciones que se hace al realizar el mantenimiento preventivo es que no se haga constantemente, (nada mas realizarlo cuando se detecte alguna falla)ya que puede que conlleva cierto riesgo de dañar el equipo.
Cómo limpiar discos ópticos CD o DVD

Si ya limpiaste los CD o DVD y la unidad lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a soplar el polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.

No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.


Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se encuentra el lente del CD o DVD, evita daños a tu unidad y no lances el aire con demasiada fuerza.

Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente.

 

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL DISCO DURO

MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO
 
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.

Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.

Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.

Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura.

Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:

- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados.

- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado.

- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.

- Una fuente magnética muy intensa.

Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.

 


viernes, 7 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo a la fuente de poder

Preparación de la fuente de poder para el mantenimiento

El primer paso que debemos realizar, es desconectar todos los cables que van al CPU y ubicarlo sobre una mesa o superficie fija. Luego, retiramos la tapa del CPU y ubicamos la fuente de poder. Una vez hecho esto, desconectamos los cables que salen de la fuente de poder a los dispositivos internos (periféricos) del CPU, como la placa madre, disco duro, unidades ópticas, unidades de disco, etc.

Luego de desconectar los periféricos internos del PC, retiramos los tornillos que sujetan la fuente de poder al CPU con la ayuda de un destornillador, sacamos la fuente de poder del CPU y la ubicamos sobre un paño seco que disponemos a un lado de la mesa.
Figura 3: Retirar la fuente de poder del CPU

Limpieza superficial de la fuente de poder

Con la fuente de poder afuera, ya estamos listos para realizar el mantenimiento preventivo que, básicamente, consiste en retirar todo el polvo que se le acumula, el cual, evita que funcione a la perfección e incrementa su temperatura y puede ocasionar fallos de ventilación y averías.
Lo que vamos a hacer a continuación, es limpiar con un paño seco la carcasa de la fuente de poder, así como también los cables y los conectores para eliminar el polvo en exceso. Seguidamente, podemos utilizar un pequeño soplador o aspiradora para retirar el polvo en las rejillas (donde se encuentra el ventilador) y en toda la superficie de la fuente.
Figura 4: Limpiar la fuente de poder con una aspiradora
En la segunda parte de esta mini-guía, seguiremos realizando el mantenimiento preventivo de nuestra fuente de poder.

Mantenimiento interno de la fuente de poder

Con la fuente de poder, cables y conectores limpios por fuera, es hora de realizar una limpieza profunda del dispositivo, es decir, una limpieza interna del equipo. Para ello, con la ayuda de un destornillador, retiramos todos los tornillos que mantienen unidas las dos tapas de la carcasa de la fuente de poder.
Una vez retirados los tornillos, levantamos la tapa superior de la fuente, dejando el circuito integrado y todos los componentes internos de la fuente al descubierto, para realizar una limpieza profunda de la fuente.
Figura 2: Fuente de poder abierta
Con ayuda de una aspiradora de mano o un soplador, retiramos el polvo que se encuentra en la superficie interna de la fuente y del ventilador de esta. Luego, utilizamos un pincel suave para retirar los excesos de polvo que quedaron del proceso de aspirado.
Seguidamente, limpiamos la tapa superior de la carcasa con un paño seco retirando todo el polvo acumulado, así como también, la rejilla metálica que protege al ventilador de enfriamiento de la fuente de poder.

Figura 4: Limpieza y lubricación del ventilador de la fuente de poder
Ahora, es momento de retirar con mucho cuidado el ventilador de la fuente de poder y con la ayuda de un pincel, quitamos todo el polvo que se encuentra en sus aspas, luego, podemos retirar el exceso con un paño seco limpio. De ser posible, engrasamos el motor de la fuente de poder con aceite del tipo 3 en 1 para mejorar el contacto entre sus engranajes.
Una vez que tengamos todo limpio, podemos aplicar algún químico protector de elementos electrónicos al circuito integrado y a sus componentes, para mantenerlos libres de polvo por más tiempo.
Culminada esta tarea es hora de montar de nuevo el ventilador y la tapa superior de la fuente. Una vez cerrada la fuente de poder, la montamos nuevamente en el CPU y realizamos las conexiones de los cables con los periféricos del PC y con la placa madre. Cerramos el CPU y listo, el proceso de mantenimiento está completo y sólo resta conectar el CPU y encender el PC.

martes, 4 de septiembre de 2012

Mantenimiento Preventivo A la Tarjeta Principal y las Interfaces


LIMPIEZA DE TARJETA MADRE

Las mejores herramientas para esta labor son:
  • Brocha de cerdas rígidas limpia
  • Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante.
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.).
Hay que poner especial énfasis en las siguientes áreas:

VENTILADOR DEL CPU.
Éste puede acumular casi tanto polvo como la fuente de poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante conservar limpio el ventilador para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento. Por lo tanto, si a simple vista se nota que éste ha sufrido deterioro por el paso del tiempo, o usted ha notado que produce un ruido excesivo, será necesario que lo cambie, ya que el calentamiento excesivo en el CPU puede provocar fallos del sistema.

RANURAS DE EXPANSIÓN.
Al mantener el polvo fuera de estas ranuras se asegura una buena calidad de conexión, si se instala posteriormente una tarjeta adaptadora en la ranura.
Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar un producto que acabe de retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente contiene una sustancia desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños residuos de grasa provoquen la acumulación temprana de polvo.
PRECAUCIÓN. Se deberá resistir la tentación de invertir el flujo del aire de la aspiradora o emplear aire comprimido para soplar el polvo fuera de la computadora. En primer lugar, sólo se lograría soplar el polvo de regreso a la habitación, de manera que puede caer otra vez dentro de la computadora. Sin embargo es más importante el hecho de que el polvo tiene la tendencia a abrirse paso dentro de las unidades lectoras de disco flexible, ranuras de expansión y otros lugares difíciles de alcanzar. Además, cuide que la brocha y la boquilla de la aspiradora no golpeen ni dañen algo.


RANURAS DE MEMORIA RAM
Para poder limpiar las ranuras es necesario desmontar la memoria de la Tarjeta madre, a continuación se explica cómo hacerlo. Extraer una memoria no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la ranura, basta con presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo con los dedos, puede hacerse con la ayuda de un destornillador plano, teniendo mucho cuidado de no dañar ningún componente. En especial hay que evitar clavar el destornillador o rayar con él la superficie de la tarjeta madre. En caso de que las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de lápiz, asegurándose de que no sea demásiado dura para no maltratar las terminales. Acto seguido se podrá aplicar sobre los mismos el producto desengrasante para eliminar cualquier residuo de grasa que pudiera existir. Se debe tener cuidado de tomar por los bordes la memoria, para evitar posibles daños por descarga de electricidad estática generada por nuestro cuerpo. Es importante recalcar lo anterior ya que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. Una vez acabado el proceso de limpieza, hay que volver a colocar la memoria, lo cual implica un proceso donde habrá que observar que éstos tienen una pequeña muesca en uno de los lados y en la base de la ranura donde se inserta, hay una pequeña rebaba de plástico que permite insertar el modulo de la memoria. Si esta operación se realiza correctamente, se empuja el módulo de memoria hasta que las lengüetas hacen un pequeño chasquido cuando se sitúan en su posición y aseguran el módulo de memoria.

TARJETAS EN EL SISTEMA
Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria aunque es importante recalcar que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.

lunes, 3 de septiembre de 2012

PASOS PARA DAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL CPU


MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL. MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS PRINCIPAL Y DE INTERFACE
Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.
No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.
El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.
El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.
El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.
Figura 1. Retirando las tarjetas de interface
Luego se retiran los cables de datos Ribbon que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.
Figura 2. Retirando los bus de datos. Figura 2.1. Retirando los bus de datos.
Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.
Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.
Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.
Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.
Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.
LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER
Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión).
Desconectando la fuente de poder
Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.
Tipos de conectores de la fuente
Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!
Limpieza de la fuente con soplador o blower
Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.
La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.
Limpieza manual de la fuente
LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE
La unidad de disco flexible es uno de los dispositivos de la unidad central que exige más cuidado en el mantenimiento y que más presenta problemas por suciedad en sus cabezas o en sus partes mecánicas. Para retirarla de la carcasa, se debe tener cuidado para que salga sin presión (suavemente). En muchos casos la tapa puede estar floja y se atasca al retirarla.
Retirando la unidad de disco flexible
Debido a la gran cantidad de marcas y modelos de unidades de disco flexible que existen, no hay un procedimiento estándar para destaparlas. Observe bien la forma, en la cual está asegurada y ensamblada su tapa. En algunos modelos tiene un salo tornillo, en otros dos y en otros el desarme se realiza simplemente a presión con la ayuda de un atornillador o destornillador de pala pequeño.
Este dispositivo tiene partes móviles y muy delicadas. Las cabezas lectoras se desplazan enferma lineal gracias a un mecanismo tipo sinfín el cual debe estar siempre bien lubricado. El daño más común en estas unidades se debe a la falta de mantenimiento, ya que el motor se pega o el desplazamiento se vuelve demasiado lento al aumentar la fricción, ocasionando la descalibración de la unidad.
Detalle interior de la unidad de disco flexible.
Otro problema que se presenta es la suciedad de las cabezas lectoras, generada por la utilización de discos viejos o sucios. Además, los disquetes van soltando parte de su recubrimiento al rozar las cabezas de lectura/ escritura. En muchos casos, se puede solucionar este problema por medio de un disco de limpieza, pero en otros casos es necesaria una limpieza más profunda.
Kit de limpieza para la unidad flexible
Para limpiar las cabezas con el disco especial, aplique en la ventana de éste tres o cuatro gotas del líquido que viene con el disco, o en su defecto, alcohol isopropílico. Insértelo en la unidad y haga girar el motor dando el comando DIR A: Repita el procedimiento dos o tres veces. Esto se debe hacer cuando se arme el equipo.
Para realizar la limpieza manual de la unidad de disco flexible, podemos utilizar cepitas de algodón. Impregne el algodón con alcohol isopropílico (este alcohol es de un alto nivel volátil, lo que garantiza que no quede humedad).
Impregnando el copito con alcohol isopropílico
Suavemente, levante un poco la cabeza lectora superior, y con el copito realice la limpieza de las cabezas, Observando detalladamente la cabeza se puede determinar su grado de limpieza.
Se debe tener mucho cuidado con la presión manual que se ejerce sobre la cabeza lectora, hacerlo en forma fuerte la puede dañar!
Limpieza de la cabeza con el copito
LIMPIEZA DE UNIDADES DE CD-ROM
Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM, es recomendable utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando. Si existe algún problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema óptico con alcohol isopropílico.
MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO
El disco duro no se debe destapar. Su mantenimiento consiste sólo en limpiar con mucho cuidado la parte exterior y las tarjetas. También se deben ajustar bien sus conectares tanto el de alimentación como el de datos.
MANTENIMIENTO DE LOS PERIFÉRICOS
Después de realizar el mantenimiento a la unidad central, se procede a limpiar los periféricos
Teclado, el monitor, el mouse, las impresoras, etc.
EL TECLADO
El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.
LIMPIEZA EXTERNA DEL TECLADO
Desarme del teclado
Para realizar el mantenimiento interior.
Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los lomillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada puede dañar el sistema de cierre.
MANTENIMIENTO DEL MOUSE
Discos de desplazamiento
El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.
Rodillos de desplazamiento
Para la limpieza, destape o desarme el mouse con mucho cuidado. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben . Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.
La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.
VERIFICACIÓN DE CONEXIONES
Durante la exploración, voluntariamente o accidentalmente puede ocurrir que se hayan desconectado algunos cables. Verifique minuciosamente que cada uno de los conectares que esté bien ajustado al dispositivo correspondiente. Revise también de la conexión de alimentación para el ventilador del microprocesador. Si éste queda sin corriente, la computadora funcionará bien, pero con el tiempo puede fallar.
DISCO DURO
SENTIDO DE LOS CONECTORES DE LA TARJETA PRINCIPAL
Si se desconectaron los cables de alimentación de la tarjeta principal, tenga mucho cuidado cuando se haga la nueva conexión. Observe en la figura el sentido correcto de los conectares. La forma fácil de orientarlos es acomodando los dos conectares de modo que los cables negros queden seguidos y bien acomodados con respecto a los pines de la tarjeta. Una equivocación en esta conexión, daña la tarjeta, conectores de alimentación en la tarjeta principal.
TAPANDO LA UNIDAD CENTRAL
Cuando esté tapando la unidad central, asegúrese de no aprisionar cables entre los bordes de ésta y la lapa. Asimismo, no se debe forzar ningún elemento a que encaje con otro, mejor, retire el elemento y haga una observación general para detectar el problema.
Tapando la unidad central